Fusión Judá abre el show de Jorge Campos Proyect y The Talking Book en en Festival de VAnguardia VANG 2012























El sábado 20 de Octubre, los músicos norteamericanos The Talking Book llegaron al Teatro Municipal de San Joaquín para liderar el Festival de Vanguardia y mostrarnos su perfomance cargada de sonidos sombríos, naturales y sicodélicos. Esta banda lo componen Bill Gould, fundador y bajista de Faith No More y Jared Blum, músico creador de pop abstracto en Blanketship bajo su sello de música concreta lo-fi , Gigante Sound.  The Talking Book es un disco de visuales, los capítulos escritos describen auras de personas y lugares dejados atrás, bellas memorias vivas pero corruptas por el tiempo, como una foto antigua, belleza escénica en estado de descomposición.
 
La exploración de arreglos estructurados y sonidos no armónicos resultan en una música informada y diversa.  Fué una velada entre músicos realmente impresionantes, porque además se reunieron en un mismo escenario con Jorge Campos Proyect y Fusión Judá.

 Jorge Campos Proyect es un colectivo de músicos liderado por este compositor y gran bajista (del grupo Fulano), cuyo concierto “esta articulado con un show de experimentación sonora y audiovisual de alto contenido urbano y medioambiental que lo transforma en una gran experiencia sensorial y reflexiva para el publico en general”.

 Y con una experimentación similar en cuanto a género musical se presentó abriendo al segunda noche del VANG 2012 Fusión Judá una banda oriunda de San Joaquín y que ha sabido mezclar los colores de la música latinoamericana con el lenguaje jazzístico y la fuerza del rock.


 

Fusión Judá en Biblioteca Viva Oeste















 

Con 12 años de trayectoria, se presenta por primera vez en Biblioteca Viva Oeste la agrupación musical nacional Fusión Judá. La mezcla de colores de la música folklórica latinoamericana con el lenguaje jazzístico, sumado a la fuerza del rock y a las diversas tendencias del mundo, son en definitiva la base de la composi...ción de la banda desde su formación.


Fusión Judá vuelve a los escenarios con concierto a beneficio



Con la presentación de dos nuevos temas la banda vuelve a los escenarios luego de un descanso necesario. El sabado 20 de Agosto se realizó un concierto a beneficio de la comunidad cristiana CEFA en la Comuna de Puente Alto. Pronto vendran nuevas presentaciones.



Concentrados en un largo periodo de ensayo y descanso. Fusión Judá tiene agendada una serie de conciertos para el segundo semestre de este año. Pronoto mas noticias

A 10 años de su fundación descarga el primer trabajo de Fusión Judá

Con 10 años de vida, transcurridos A PASO FIRME, Fusión Judá pone a disposición de los cibernautas su primer trabajo grabado completamente en vivo, en un concierto desde Sala Master de Radio Universidad de Chile en el año 2007. Bájalo desde aquí

Fusión Judá en SAN JOAQUIN SOLIDARIO SIEMPRE

El Sábado 6 de Marzo de realizó el evento “SAN JOAQUIN SOLIDARIO SIEMPRE”, organizado por la Municipalidad de San Joaquín y la Corporación Cultural con el fin de recaudar donaciones para los damnificados producto del terremoto que azotó al país a fines de Febrero. En el lugar se desarrollaron diversas actividades artísticas y recreativas. Por su parte, La Brigada Ramona Parra, pintó un Mural en Conmemoración del Día de la Mujer mientras que en el escenario ubicado frente al Centro Cívico se presentaban músicos y agrupaciones de San Joaquín, entre ellos Samuel Ethi, Millantú, Tierra Sagrada, Fusión Judá, Legua York, Sol y Lluvia, entre otros.

Fusión Judá junto a Quilapayún en VERANOFEST 2010


En el VeranoFest 2010, San Joaquín se llenó de Música y Baile Escrito por Andrea Benavides

En su primera versión contó con una gran concurrencia de los vecinos de San Joaquín y sus alrededores. El VERANOFEST 2010 fue una gran fiesta, en la cual se recopilaron muchos útiles para los niños gracias a una adhesión y también fue la ocasión para homenajear a cada una de las bandas que tienen una relación muy cercana con “San Joaquín”, en representación del Muncipio, su Alcalde Sergio Echeverría y la Corporación Cultural, recibieron estímulos de la mano de la Concejala Nelly Santander.

“Fusión Judá” fueron los primeros en entrar en escena, ellos se encuentran celebrando una década de existencia y lo quisieron hacer acá en la comuna que los vio nacer. Luego se presentó .... Ver más Ver fotos



Veranofest 2010 fue una fiesta
Cultura San Joaquín

Con gran entusiasmo y participación se realizó la primera versión de este festival musical veraniego el sábado 30 de enero en el Parque La Castrina congregando a unas 2500 personas que cantaron, bailaron y entregaron su cariño a los grupos que se presentaron en dicho escenario.

Los primeros en salir a escena, cerca de las 20:00 horas, fueron Fusión Judá y su reconocido repertorio de Jazz fusión latinoamericano que nuevamente fue recepcionado y aplaudido por el publico quien valoró esta nueva etapa de la destacada agrupación que consiste en difundir este genero musical en sectores populares, principalmente en San Joaquín del cual son destacados vecinos. Ver más...

Concierto: TRES MEZCLAS RARAS

TRES MEZCLAS RARAS reunió a tres bandas nacionales de vasta trayectoria cada una de ellas cuyos caminos han transitado por distintas direcciones y que sin embargo, comparten elementos en común. La fuerza del Rock, el sonido etnico y de raíz latinoamericana y que en ocasiones roza el lenguaje del jazz, fue lo que ofrecieron las agrupaciones Nacimiento, Ayllantú y Fusión Judá en un concierto en la Sala SCD Bellavista este Sábado 16 de Enero. Ver fotos

Tres Mezclas Raras en El Zócalo Nacional

Hernán Zuñiga, conductor y director del programa El Zócalo Nacional de Radio Universidad de Chile entrevista a parte de los músicos que componen las bandas Ayllantú, Nacimiento y Fusión Judá que este Sádado 16 se presentan en la Sala SCD Bellavista. La entrevista sale al aire el día Miercoles 13 a las 21:00 hrs. en el 102.5 FM o através de la señal online http://www.radio.uchile.cl/escuchenos.htm
El Club de Jazz cierra la semana con un concierto doble, protagonizado por prestigiosos grupos nacionales. Primero se presentará Fusión Judá, quienes mostrarán su repertorio de fusión latinoamericana con tintes de jazz y rock. Les seguirá el swing y jazz moderno de Los Andes Big Band, integrada por 20 músicos y dirigida por Santiago Cerda. Finalmente, al cierre una Jam Sessions

Fusión Judá en 2º Festival de Jazz de San Bernardo


Público superó las 300 personas:
EXITOSA PRIMERA JORNADA DEL SEGUNDO FESTIVAL DE JAZZ DE SAN BERNARDO

Como un espectáculo de primer nivel catalogaron los asistentes a la primera noche del Segundo Festival de Jazz de San Bernardo, organizado por la municipalidad en el parque de la Casa de la Cultura el día Viernes 13 de Octubre. Con una convocatoria que superó las 300 personas –con entrada liberada-, el espectáculo comenzó pasadas las 20:30 hrs.; siendo Fusión Judá la banda encargada de iniciar el show, con un estilo que fusionó la raíz latinoamericana con los códigos del jazz y el rock.

Posteriormente, fue el turno de Santiago Downbeat, agrupación que jugó con los ritmos tradicionales de Jamaica como el ska y el reggae, además de deleitar a los asistentes con la melódica voz de Natalia Ramírez.

Finalmente, la noche la cerró el pianista argentino radicado en Chile Rodrigo Ratier, cuyas creaciones responden a la línea del tango piazzolliano que mezcló instrumentos como el bandoneón, el violín, piano, guitarra eléctrica, bajo y batería. En la animación, estuvo el destacado trompetista uruguayo Daniel Lencina, quien lleva más de 20 años en nuestro país, como uno de los principales referentes del jazz nacional.

En suma, una noche dedicada a potenciar un Festival de Jazz que culmina hoy sábado y que diversifica el panorama cultural comunal.Según la encargada del evento, la jefa de comunicaciones de la municipalidad, Lorena Oviedo, “el éxito radica en la gran calidad de la muestra y en el magnífico marco del lugar, que potencia al Parque García de la Huerta como escenario y punto neurálgico de la cultura sanbernardina”, puntualizó.

Fusión Judá en la Tercera Feria Festival Viento Joven

Luego de dos exitosas versiones anteriores vuelve la Feria Festival Viento Joven a San Joaquín. Espacio de desarrollo musical y sociocultural que se transforma en uno de los mas destacados eventos masivos y gratuitos de la Región Metropolitana y por el cual han pasado destacados y destacadas artistas como Chico Trujillo, Juana Fé, Cholo Mandinga, Andrés Godoy, Sonora de Llegar y Legua York entre otros. La Tercera Feria Festival Viento Joven es una instancia donde músicos, organizaciones, gestoras y gestores culturales jóvenes difunden su trabajo ya sea en escenario, en foros, o en la feria de stands. Para ello se ha divido el espacio en tres ambientes: Carpa Piensa Cultura:-Gran Foro Desarrollo Cultural, “De lo Individual a lo Colectivo”; Feria Alternativas:Diversos stands de servicios, organizaciones e instituciones de fomento sociocultural para jóvenes, sellos discográficos (algo récords, sello azul, entre otros), exposición de imágenes del Rock Chileno y de diversas Huellas Culturales en San Joaquín y el Escenario Central con 14 diversas bandas y artistas musicales en escena en un solo escenario:-Camila Moreno (Fusión Folklórica Rock)-Guiso (¡Rock and Roll!)-Sudaka Sound System (Reggae, Dance Hall, Rap)-Ermitaños con Chequera (Rock Proletario)-Nitrock (Rock Latino)-Fusión Judá (Jazz Fusión Latinoamericano)-Kewa (Hard Rock Metal)-Tierra Sagrada (Son Latinoamericano)-Tercer Tiempo (Punk Rock)-Tmaoner (Rap, Hip Hop)-Los Pipeños (Rockabilly, Ska)-Dr Diente (Rock Funk Mestizo)-Kilterry (Rock and Roll) y la presentación estelar de la BANDA CONMOCIÓN que, luego de su extensa gira europea, llega con su sonido esencial como una de las agrupaciones musicales más destacadas en la escena musical nacional.

Fusión Judá en programa AMERICANTO

Entrevista a Fusión Judá realizada para el programa AMERICANTO de Radio Nuevo Mundo por el periodista Manuel Vilchez y difundido el 13 de Septiembre. El programa se transmite los domingo a las 9 AM, y acá pueden escuchar además ediciones pasadas

Fusión Judá y Escuela Municipal de Música de Llay Llay


El sábado 12 de Septiembre se realizó en el Cine Teatro Municipal el Concierto denominado "Música y Trenes", Show a Beneficio de la Estación de Trenes de Llay-Llay en donde actualmente funciona la Escuela Municipal de Música de la misma ciudad. En la ocasión se presentaron la Orquesta de la Escuela Municipal de Música dirigida por su gestor y profesor Roberto Valeria y al cierre un concierto de Fusión Judá. Ver Fotos


La ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LLAY-LLAY es un proyecto que comienza a ejecutarse en el mes de enero del 2007, el día 5 de marzo se iniciaron las clases, con una asistencia de 25 niños. Con el tiempo más niños se han informado de este proyecto y se han ido inscribiendo, llegando en la actualidad a 50 niños y jóvenes de la comuna y alrededores. Beneficiado por el Fondo de la Música del Consejo de la Cultura y las Artes. El lugar de funcionamiento de la Escuela de Música, facilitado bajo Decreto Alcaldicio, son antiguas dependencias de Ferrocarriles de Chile. El objetivo principal de la institución es: “Formar personas de bien para la sociedad a través de la Música”, Promoviendo y fortaleciendo en cada clase, valores básicos de convivencia humana que emanan de la disciplina musical. Estimulando a los alumnos para que realicen un trabajo constante, perseverante y disciplinado. Las clases impartidas por cuatro profesionales de la Música, profesores de música, además músicos multiinstrumentistas, son: Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Clarinete, Saxofón, Flauta traversa, Guitarra, Bajo, Batería, Percusión, Teclado, Instrumentos de música andina latinoamericana y canto. Al momento de iniciar las clases, también se creó una orquesta Juvenil con una nueva propuesta musical, donde el repertorio, cuenta en su mayoría por temas de fomento de nuestra música nacional, incluyendo temas del repertorio universal. Entre los logros conseguidos por la Escuela de Música durante su primer año de funcionamiento destacan: La creación del Primer Festival Interescolar de la Canción, Llay-Llay 2007, ser parte del catastro de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, entre otros…

Música de Fusión Judá en banda sonora de video homenaje


El Centro Cultural Proletario, produce un video homenaje en tres partes al destacado ajedrecista nacional José Luis Carmona. En la música incidental de dicho video se pueden escuchar tres temas de la banda pertenecientes a su primer trabajo discográfico en el siguiente orden; Bienvenido a mi vida, Nuevo día y Mano de Dios. Te invitamos a ver estos videos con fragmentos de nuestra música y de paso conocer la trayectoria de un gran hombre

Fusión Judá en el Club de Jazz de Santiago

El Sábado 29 de Agosto Fusión Judá cierra una noche espectacular de buena música en el tradicional Club de Jazz de Santiago. Se presentarón en aquella noche Santiago Stompers, Cristina Gávez acompañada por la agupación liderada por Rodrigo Ratier al piano y para finalizar la jornada la fusión latinoamericana con toques de rock y jazz de Fusión Judá. Ver Fotos

La Fiesta del Color en San Joaquín


Destacados artistas comunales y nacionales coparon el Gimnasio Municipal de San Joaquín este viernes 21 y sábado 22 de Agosto, con colores y sonidos de nuestro arte popular: Exposiciones, talleres, pintura y música en vivo dieron vida a la primera gran FIESTA DEL COLOR.

Los visitantes pudieron apreciar las obras plásticas de Balmes, Barros, APECH (Núñez, Bororo, Benmayor, Bellange y Chellew entre otros), Zenon Vargas, Alejandro “mono” González, Roxana Werner, Colectivo BRP y Amaro Labra Proyect. Además de graffiti y muralismo en vivo con Saile, Nebs, Mason, ContraGolpe, Yalus Kawes, Ecostypo, Perfecto Enemigo, Lento Rodríguez, Familia Donoso. La música estuvo a cargo de Manuel García, Amaro Labra, Nacimiento, JAAS, Legua York, Fusión Judá, Luz Roja, Tmaoner, Marcelo Solo, Millantu, La Gran Riesco, NX y Raipillan. Ver fotos de la presentación de Fusión Judá.